Robo de secretos industriales: ¿Qué hacer si un extrabajador se aprovecha de tu negocio?

El secreto industrial y la cartera de clientes son activos clave en cualquier negocio. Pero, ¿qué pasa cuando un extrabajador usa esa información para competir contigo? Descubre las acciones legales que puedes tomar para proteger tu empresa, evitar la competencia desleal y exigir indemnizaciones por daños y perjuicios.

CORPORATIVO

Carlos Mundo

5/13/20242 min read

¿Qué puede hacer una empresa cuando un extrabajador usa secretos industriales en su beneficio?

Uno de los activos más valiosos de cualquier empresa es su cartera de clientes. Mientras que algunas compañías venden productos o prestan servicios al público en general, muchas otras operan en nichos de mercado exclusivos, donde la información confidencial y el know-how marcan la diferencia competitiva.

Manuales internos, metodologías de trabajo y estrategias comerciales suelen estar protegidos como secretos industriales, ya que permiten distinguir a una empresa en el mercado y generan ingresos. Pero, ¿qué pasa cuando un extrabajador utiliza esta información en su beneficio?

El caso de New Technology, S.A. de C.V.

Para ilustrarlo, tomemos el siguiente ejemplo:

📌 New Technology, S.A. de C.V. desarrolla software especializado para hospitales, incluyendo herramientas de gestión contable y administración de pólizas de seguros.

📌 Martín Padilla, su director general, tenía acceso a la cartera de clientes y al know-how de la empresa.

📌 Tras 10 años en la compañía, Martín renuncia y empieza a ofrecer servicios similares por su cuenta.

📌 En pocos meses, varios clientes de Brain Technology comienzan a contratar directamente a Martín, quien ofrece precios más bajos.

Esto plantea dos preguntas clave:

¿Puede New Technology tomar acciones legales contra Martín?
¿Se le puede impedir seguir operando con la cartera de clientes y el know-how de la empresa?

Protección legal: ¿Qué dice la Ley?

De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), el secreto industrial es información confidencial con valor comercial que otorga una ventaja competitiva. Para que la empresa pueda actuar legalmente, debe demostrar que:

1️⃣ La información estaba protegida: Se adoptaron medidas para resguardar su carácter confidencial.
2️⃣ El trabajador fue notificado: Se le informó que el uso indebido de dicha información estaba prohibido.

🔴 Si no hubo un apercibimiento formal, la empresa aún podría alegar competencia desleal (artículo 386 de la LFPPI), pero el caso sería más difícil de probar.

🔵 Si sí hubo un apercibimiento, Brain Technology tiene varias opciones:

📌 Procedimiento administrativo ante el IMPI, que puede derivar en sanciones económicas.
📌 Demanda civil para exigir indemnización por daños y perjuicios (mínimo del 40% del daño cuantificable).
📌 Acción penal si se configura un delito por uso indebido de secretos industriales.

¿Cuáles son las sanciones?

📌 Multas de hasta $25,935,000.00 MXN (valor de la UMA vigente).
📌 Multa adicional de $103,740.00 MXN por cada día que persista la infracción.
📌 Indemnización por daños y perjuicios basada en los ingresos generados por el uso indebido de la información.

¿Cómo evitar estos problemas?

🔹 Protege la información desde el inicio: Incluye cláusulas de confidencialidad en contratos laborales y de prestación de servicios.
🔹 Apercibe por escrito a los empleados: Establece claramente qué información es confidencial y las sanciones por su uso indebido.
🔹 Registra tus secretos industriales: Formalizar la protección de la información sensible facilitará cualquier acción legal futura.

En conclusión, aunque muchas empresas consideran que su cartera de clientes y know-how son secretos comerciales, sin una protección legal adecuada, pueden quedar desprotegidas ante casos como el de Martín.

📌 Consulta la LFPPI para más detalles: Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial